True
DIFFERENCES BETWEEN A RIOJA AND A RIBERA

Ambas denominaciones son de las más populares y apreciadas tanto en España como internacionalmente. Es difícil entender las diferencias entre un Rioja y un Ribera del Duero, pero en este artículo vamos a dar algunas claves para ello.


1. La antigüedad

La Rioja como denominación se estableció en 1925, en 1991 pasó a ser denominación de origen cualificada, solo se otorga a los vinos de la más alta calidad.

Ribera del Duelo D.O. data de 1982 y, actualmente no posee el sello de denominación de origen cualificada.

2. La geografía

El vino de la D.O.Ca Rioja  se divide en tres subdenominaciones :

  • Alta, (Rioja)

  • Alavesa, (Álava)

  • Oriental, (Navarra)

Estamos frente una denominación con gran variedad de orografía, desde llanos cálidos a zonas de riscos y cultivo en bancales o terrazas.

Ribera del Duero corresponde a las zonas de Segovia, Valladolid, Soria y Burgos, y sus terrenos son zonas altas, campiña y zonas bajas de inundación.

3. El clima

Aunque el Tempranillo es una de las grandes variedades del mundo, se cree que el origen de esta es La Rioja.

El Tempranillo es una uva tinta con una piel gruesa que puede evolucionar de forma diferente según el clima en el que se encuentre inmersa.

Por eso, el clima de la Rioja es ideal, ya que se encuentra caracterizada por la influencia de aires húmedos y cálidos procedentes del Mediterráneo a través de la depresión del Ebro que ayudan a crear vinos estructurados debido a la potencia propia del Tempranillo, pero no de grandes cuerpos ni potencia de sabor.

Por contraste, la denominación Ribera del Duero tiene un clima en general más continental, de inviernos fríos y veranos calurosos. En consecuencia, la maduración del fruto será más corta, aunque generosa y dará vinos más concentrados gracias al calor del verano. El sabor resultante es más potente, con más cuerpo y características aromáticas frutales que realzan el vino y le dan potencial para ser criado en barrica de roble sin perder el espíritu de su juventud.

4. El suelo

En los suelos de la Rioja predominan los componentes calcáreos y arcillosos, capaces de retener mucha agua. Esto hace que aprovechen bien las lluvias de la zona.

Del mismo modo, la zona de Ribera está bajo la influencia de escasa lluvia, sus suelos son más variados y pueden ir desde calcáreos y capaces de retener el agua a arenosos y poco propensos a la retención del agua, por la concentración de su uva en agua será menor y la cantidad de azúcares y otras sustancias presentes será proporcionalmente mayor, favoreciendo una cosecha de gran carácter; de nuevo la personalidad algo salvaje del Tempranillo joven que se puede conservar en su crianza.

5. Las variedades del coupage

Hablamos sobre el coupage de vinos tintos, que son los que les han dado renombre a estas zonas vitivinícolas. La proporción del coupage, siempre respetando que predomine el Tempranillo, dependerá de cada enólogo, pero en general se usan unas determinadas variedades distintas en los Rioja respecto a los Ribera del Duero

La D.O.Ca Rioja es conocida internacionalmente por sus vinos tintos  en los que aparte del famoso tempranillo también pueden trabajar con  Garnacha, Graciano, Mazuelo(Cariñena) y Maturana tinta.

Pero curiosamente tienen permitadas más variedades blancas que tintas; Viura (Macabeo), Malvasía Riojana, Garnacha Blanca, Tempranillo Blanco, Maturana Blanca, Turruntés (Albillo Mayor), Chardonnay, Sauvignon Blanc y Verdejo.

La Garnacha le da cuerpo al Tempranillo; el Mazuelo le da una frutalidad especial y, el Graciano es una uva pequeña y de baja productividad que viene muy concentrada y se usa para hacer vinos de gran reserva.

En cambio, en Ribera del Duero se emplean variedades francesas para el coupage: Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec, también pequeñas cantidades de Garnacha. Dado que los tempranillos de Ribera del Duero son más sólidos, la corrección suele ir en la dirección de suavizarlos con el Cabernet y el Merlot, variedades típicas de los vinos de Burdeos, o bien en potenciar su característica explosividad a través del Malbec, una variedad que, aunque sea francesa, se ha consolidado en Argentina.

En la D.O. Ribera del Duero hasta el año 2019 no estaba permitido elaborar vinos blancos, es a partir de esta fecha que se empezaron a elaborar con la variedad Albillo Mayor.

Aunque cuando hablamos de Rioja o Ribera a todos nos vienen a la cabeza sus grandes vinos tintos, cada vez están más de moda y realmente son sorprendentes y fabulosos sus vinos blancos.

En Vinalium tenemos un amplio surtido de vinos de Rioja y Ribera del Duero tintos…… ¡¡¡Y también blancos!!! Así que, ¿por que no te atreves y te dejas sorprender por nuestros expertos en vino?

DIFFERENCES BETWEEN A RIOJA AND A RIBERA
Vinalium 3 noviembre, 2021
Share this post
Archivar
Identificarse to leave a comment
VINOS PARA UNA CENA ROMÁNTICA

To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.