True
CONTESTS AND WINE SCORES

Hoy vamos a descubrir los concursos y puntuaciones de vinos considerados más importantes. En cuestión de gustos no está nada escrito. A algunas personas les gustan los vinos más afrutados, a otros más secos, a algunos les gustan ácidos, y a otros dulces…

Hay muchas variedades de vino y muchos paladares distintos, por lo que encontrar un buen vino se puede convertir en una odisea.  Sin embargo, existen métodos que algunos consideran útiles para valorar un vino: los premios otorgados en concursos y las diferentes puntuaciones de vino.

Concursos

Encontramos muchos concursos de vinos que cada año buscan los mejores vinos, pero vamos a centrarnos en los que tienen más reconocimiento a nivel internacional.

Decanter World Wine Awards

Este concurso anual es el más grande del mundo y lo celebra la revista Decanter. El jurado del concurso está compuesto por Masters of Wine, Master Summiliers, enólogos y prensa especializada y catan 15000 tipos de vino de, aproximadamente, 90 países distintos. Una vez el jurado ha tomado la decisión se otorgan medallas de oro, plata y bronce en las distintas categorías y el Best In Show, el ganador absoluto del concurso.

Los ganadores del Decanter World Wine Awards los puedes distinguir porque en su etiqueta lucen la medalla de Decanter Awards.

International Wine and Spirit Competition

Un concurso celebrado desde 1969 y creado por el enólogo Anton Massel. Lo que destaca de este concurso es su enfoque científico, para conseguirlo los vinos son probados en un laboratorio. Además, también utiliza un método ciego en la fase de cata, los jueces del concurso no ven la botella de la que están bebiendo hasta que ya la han juzgado.

Los ganadores del concurso se reparten entre medalla de bronce, plata, oro que se ven reflejadas en la etiqueta del vino. El International Wine and Spirit Competition también otorga premios a productores, empresas minoristas y particulares.

Bacchus International

El concurso internacional más importante de España tiene un jurado compuesto por más de 100 expertos internacionales, que se reúnen durante cuatro jornadas para catar los mejores vinos del globo.

Los ganadores se dividen entre el Gran Bacchus de Oro, el Bacchus de Oro y Bacchus de Plata.

Concours Mondial de Bruxelles

Este concurso belga, caracterizado por su rigurosidad reúne un jurado compuesto por 300 de los mayores expertos mundiales en vinos. Uno de los valores a destacar es que fue el primer concurso en adoptar un sistema de control de calidad a posteriori de los vinos premiados. Una vez se acaba el concurso, analizan y catan los vinos para comprobar que las muestras premiadas tienen la misma calidad que las que se encuentran en los supermercados.

Las medallas que otorga el Concours Mondial de Bruxelles son la medalla de plata, la medalla de oro y la gran medalla de oro.

Puntuaciones

Los concursos son solo la punta del iceberg en tu camino para encontrar el vino ideal para la cena con tus amigos. Si lo tuyo no es la competición y los concursos, también puedes centrarte en los sistemas de puntuación.

Sistema Parker

El sistema más utilizado a nivel internacional es un método creado por uno de los críticos más influyentes del mundo: Robert Parker. El sistema Parker consiste en una escala de calidad que va desde los 50 hasta los 100 puntos. En esta escala el vino parte con 50 puntos y puede ir sumando si cumple varios requisitos:

  • El color y la apariencia pueden sumar 5 puntos.

  • El aroma y bouquet pueden sumar 15 puntos.

  • El sabor y el posgusto pueden sumar 20 puntos.

  • La valoración en conjunto puede sumar 10 puntos.

Basándose en esta puntuación el vino puede entrar en 6 categorías distintas.

  • 96-100 puntos: Vino excepcional.

  • 90-95 puntos: Vino excelente.

  • 80-89 puntos: Vino muy bueno.

  • 70-79 puntos: Vino aceptable.

  • 60-69 puntos: Vino poco recomendable.

  • 50-59 puntos: Vino inaceptable.

Puedes encontrar sus puntuaciones en su publicación The Wine Advocate, una revista bimensual que se edita desde 1978.

Sistema de escala 20 puntos

Este sistema se utilizó por primera vez en 1959. Se desarrolló para la evaluación académica de vino por parte del Dr. Maynard Amerine. Los puntos se atribuyen por color, aroma y sabor, pero también por aspectos más técnicos como el balance de azúcares, los ácidos, taninos y la acidez volátil.